Si resides en España o planeas establecerte en el país, es muy importante conocer tu situación y entender cómo funciona la residencia fiscal. 

Este estatus determina dónde pagas impuestos, pero también influye directamente en múltiples aspectos administrativos como la tributación de tus rentas mundiales y los convenios de doble imposición.

El proceso para solicitar el certificado de residencia fiscal en España puede resultar complejo si no se cuenta con la información correcta, especialmente para los extranjeros de China por las diferencias idiomáticas. 

En BOB Legal, estamos especializados en la comunidad china que planea establecerse o invertir en España, y en este artículo vamos a explicarte lo que necesitas saber sobre la residencia fiscal, con el objetivo de evitar errores y facilitar el trámite cuando solicites el certificado.

Resumen: ¿Cómo solicitar el certificado de residencia fiscal en España?

El proceso para obtener el certificado de residencia fiscal se realiza a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria o en una oficina física.

Requisitos para la solicitud

    • Identificación oficial: DNI, NIE o pasaporte.
    • Justificación de residencia: Empadronamiento, contrato de alquiler o escrituras de propiedad.
    • Declaraciones fiscales previas (si aplica).
    • Justificación de ingresos y actividades económicas en España.

Pasos para la solicitud online

1️⃣ Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
2️⃣ Identifícate con Cl@ve PIN, certificado digital o DNI electrónico.
3️⃣ Busca la sección «Certificados tributarios» > «Residencia fiscal».
4️⃣ Rellena el formulario con tus datos personales.
5️⃣ Adjunta la documentación requerida.
6️⃣ Envía la solicitud y firma digitalmente.

Si cumples con los requisitos, recibirás el certificado de inmediato. De lo contrario, la AEAT puede requerir documentación adicional.

¿Qué es la residencia fiscal en España?

De acuerdo con la Agencia Tributaria (AEAT), una persona es residente fiscal en España si cumple al menos uno de los siguientes criterios:

    • Permanencia en España: Haber residido en el país más de 183 días en un año natural.
    • Centro de intereses económicos: Si su actividad económica principal o ingresos tienen su mayor fuente en España.
    • Núcleo familiar: Si su cónyuge e hijos menores de edad residen en España de manera habitual.

Si tú cumples con alguna de estas condiciones, debes tributar en España por tu renta mundial, lo que implica declarar todos tus ingresos generados dentro y fuera del país.

Antes de continuar con los detalles de la residencia fiscal, queremos recomendarte la lectura de otro artículo de valor para extranjeros residentes en España: ¿Cuándo y quiénes deben presentar el Modelo 720 ante Hacienda?

¿Cómo rellenar el Modelo 720? Paso a paso

    • Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria y busca el formulario del Modelo 720.
    • Descarga el Modelo 720 en PDF si quieres revisarlo antes de completarlo.
    • Introduce tus datos personales y selecciona el tipo de bienes que vas a declarar.
    • Rellena la información sobre tus bienes en el extranjero: tipo, valor, país, entidad financiera, etcétera.
    • Revisa todos los datos antes de presentar el modelo.
    • Envía la declaración electrónicamente utilizando tu certificado digital o clave PIN.

¿Por qué es importante el certificado de residencia fiscal?

El certificado de residencia fiscal en España es el documento oficial que acredita tu estatus ante la Agencia Tributaria y otras entidades. Sirve, principalmente, para las siguientes funciones:

    • Evitar la doble imposición en otros países.
    • Beneficiarte de convenios fiscales internacionales.
    • Justificar tu residencia fiscal ante bancos e instituciones financieras.
    • Acceder a beneficios fiscales en España.

Este certificado es un requisito imprescindible para expatriados, inversores, trabajadores remotos y pensionistas extranjeros que desean establecerse en el país sin problemas fiscales.

Diferencia entre residente fiscal y residente legal

Es importante no confundir residencia fiscal con residencia legal. Con la intención de señalar las diferencias, te presentamos una tabla con las principales características de ambos tipos de residencias en España.

Residencia Fiscal vs Legal
Residencia Fiscal Residencia Legal
Determina dónde pagar impuestos. Determina el permiso de estancia en España.
Se obtiene si se cumplen criterios fiscales. Se obtiene con visados o permisos de residencia.
Obliga a declarar todas las rentas a la AEAT. Depende de la normativa de extranjería.

Un ejemplo práctico para entender la diferencia: un extranjero con visado de residencia puede no ser residente fiscal si no pasa más de 183 días en España o no cumple los otros criterios establecidos por la Agencia Tributaria.

Obligaciones fiscales de un residente fiscal en España

Los residentes fiscales en España están obligados a cumplir con sus responsabilidades tributarias, de lo contrario, podrán enfrentarse a multas y sanciones fiscales por parte de la Agencia Tributaria. 

¿Cuáles son las obligaciones tributarias de un residente fiscal?: 

    • Declarar el Impuesto sobre la Renta (IRPF)
      • Los residentes fiscales en España deben tributar por sus ingresos mundiales, es decir, todas las rentas obtenidas en España y en el extranjero.
      • El IRPF se aplica con tramos progresivos que van desde el 19% hasta el 47%, dependiendo de los ingresos anuales.
    • Pagar el Impuesto sobre el Patrimonio (si aplica) 
      • Se aplica a residentes cuyo patrimonio neto supere los 700.000 € (en algunas comunidades autónomas este límite varía o el impuesto está bonificado).
      • La vivienda habitual está exenta hasta 300.000 €.
      • Algunas comunidades, como Madrid y Andalucía, han bonificado este impuesto, lo que en la práctica significa que no se paga.
    • Declarar bienes en el extranjero (Modelo 720)
      • Es obligatorio para residentes fiscales que posean activos fuera de España por un valor superior a 50.000 € en:
        • Cuentas bancarias.
        • Inmuebles.
        • Acciones o fondos de inversión.
      • No es un impuesto, sino una declaración informativa.

Sanciones por no cumplir con tus obligaciones de residente fiscal en España

Si eres residente fiscal en España y no cumples con tus obligaciones tributarias, la Agencia Tributaria puede imponerte multas y sanciones económicas, que varían según la gravedad de la infracción. 

¿Qué acciones se consideran una infracción?: 

    • No presentar la Declaración de la Renta. 
    • No declarar bienes en el extranjero a través del Modelo 720.
    • No pagar el Impuesto sobre el Patrimonio (si aplica en tu caso).
    • Sanciones por fraude o evasión fiscal.
    • No pagar a tiempo las deudas tributarias.

Somos la asesoría perfecta para extranjeros en España

En BOB Legal somos un despacho de abogados y una asesoría especializada en ayudar a la comunidad china en España con temas legales, fiscales, laborales y jurídicos. 

Ofrecemos asistencia en residencia fiscal, inversiones y trámites administrativos para evitar errores y agilizar procesos. 

¿Nuestro objetivo? Facilitar la integración y el cumplimiento legal de nuestros clientes en España, con un enfoque estratégico y cultural.

¿Necesitas ayuda con tu residencia fiscal en España? Contacta con BOB Legal y recibe asesoría personalizada, con profesionales que dominan el idioma inglés, español y chino y conocen las principales consultas de los extranjeros en España.

Preguntas frecuentes sobre la residencia fiscal en España

¿Qué pasa si supero los 183 días en España por error?

Si pasas más tiempo del permitido, puedes ser considerado residente fiscal automáticamente y estar obligado a tributar en España. Como residente fiscal, estarás obligado a pagar IRPF en España por todos tus ingresos, incluyendo los obtenidos en el extranjero.

¿Puedo ser residente fiscal en dos países al mismo tiempo?

Sí, es posible tener doble residencia fiscal, especialmente si pasas largos periodos en diferentes países o si tienes fuentes de ingresos en más de un lugar. Esto puede generar complicaciones, ya que cada país puede reclamar impuestos sobre tus ingresos.

Para estos casos específicos, los países suelen tener convenios de doble imposición para evitar que una persona pague impuestos completos en dos lugares.

¿Si soy extranjero y tengo una propiedad en España, me convierte en residente fiscal?

No necesariamente. Ser propietario de un inmueble en España no implica residencia fiscal, pero sí puede generar obligaciones fiscales, como el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR).

¿Qué ocurre si no declaro mis ingresos como residente fiscal?

La Agencia Tributaria puede imponer multas, intereses de demora e incluso sanciones por evasión fiscal si no cumples con tus obligaciones tributarias.