El Modelo 720 consiste en una declaración informativa obligatoria para aquellos que superen ciertos umbrales de patrimonio fuera del país.

En BOB Legal, entendemos que el sistema tributario español puede ser complejo, por ello, hemos creado esta guía clara y accesible para ayudarte a presentar el Modelo 720 de manera correcta.

¿Qué es el Modelo 720 y quién debe presentarlo?

El Modelo 720 es una declaración informativa que obliga a los residentes fiscales en España a notificar a la Agencia Tributaria sobre bienes y derechos en el extranjero que superen los 50.000 euros en alguna de estas categorías:

    • Cuentas bancarias en entidades extranjeras.
    • Valores, acciones o seguros de vida en el extranjero.
    • Bienes inmuebles fuera de España.

Si tienes bienes en el extranjero y superas el umbral de 50.000 euros en cualquiera de estas categorías, estás obligado a presentar el Modelo 720.

¿Cuándo hay que presentar el Modelo 720?

La presentación del Modelo 720 debe realizarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al que corresponde la información declarada.

Para explicar con un ejemplo, si en 2024 tienes bienes en el extranjero por un valor superior a 50.000 euros, deberás presentar el Modelo 720 entre enero y marzo de 2025

Es importante no dejar la declaración para el último momento, ya que se trata de un trámite con repercusiones legales y fiscales en caso de incumplimiento.

¿No has podido presentar la declaración 720 por errores técnicos? En la página de la Agencia Tributaria se realiza la siguiente aclaración:

“En aquellos supuestos en que por razones de carácter técnico no fuera posible efectuar la presentación a través de Internet en el plazo reglamentario de declaración, dicha presentación podrá efectuarse durante los cuatro días naturales siguientes al de finalización de dicho plazo.”

¿Qué pasa si no se presenta o se hace fuera de plazo?

El Modelo 720 ha sido objeto de debate en los últimos años debido a las sanciones que imponía la Agencia Tributaria. 

No obstante, tras varias sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, se han minimizado las penalizaciones, aunque sigue siendo un trámite obligatorio.

¿Cuáles son las sanciones actuales?

    • Multa de 150 euros si lo presentas fuera de plazo sin requerimiento previo.
    • Sanciones de hasta 2.500 euros si la presentación contiene errores graves.
    • En caso de no declarar bienes en el extranjero, la Agencia Tributaria podría presumir fraude fiscal, con sanciones de hasta 150% sobre la cuota defraudada.

¿Cómo rellenar el Modelo 720? Paso a paso

    • Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria y busca el formulario del Modelo 720.
    • Descarga el Modelo 720 en PDF si quieres revisarlo antes de completarlo.
    • Introduce tus datos personales y selecciona el tipo de bienes que vas a declarar.
    • Rellena la información sobre tus bienes en el extranjero: tipo, valor, país, entidad financiera, etcétera.
    • Revisa todos los datos antes de presentar el modelo.
    • Envía la declaración electrónicamente utilizando tu certificado digital o clave PIN.

¿Cómo se presenta el Modelo 720?

Presentar el Modelo 720 es un proceso 100% telemático a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Para hacerlo, como ya hemos señalado, solo tienes que identificarte.

    • Accede a la Sede Electrónica e identifícate con:
      • Certificado digital o DNI electrónico.
      • Cl@ve PIN (solo para personas físicas).
      • Si no tienes certificado, una persona autorizada (colaborador o apoderado) puede presentarlo por ti.

    Después, existen dos opciones de presentación específicas del Modelo 720:

      • Formulario online: Rellena los datos manualmente o importa un fichero generado con otro programa compatible con la AEAT.
      • Mediante fichero: Carga y transmite un archivo ajustado al diseño de registro oficial.

    Modelo 720: Últimas noticias y cambios normativos

    El Modelo 720 ha sido objeto de debate público por sus estrictas sanciones y ha sufrido cambios en la normativa debido a las regulaciones de la UE. Algunas de las modificaciones más relevantes incluyen:

      • Modificación de las sanciones: La UE dictaminó que las sanciones del Modelo 720 eran abusivas, obligando a España a reducirlas.
      • Mayor flexibilidad para corregir errores en la declaración.
      • Más claridad en la tributación de expatriados y personas con doble nacionalidad.

    En BOB Legal estamos siempre al tanto de las últimas noticias y actualizaciones para que puedas cumplir con tus obligaciones sin preocupaciones.

    Las criptomonedas y el Modelo 720

    Por un tiempo, las criptomonedas estaban exentas de la declaración, ya que no había ninguna herramienta específica para el control de las operaciones en España. 

    Con la publicación de la Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, se estableció: 

    “Se recoge la obligación de los obligados tributarios de proporcionar información acerca de criptomonedas que titularicen y se encuentren localizadas en el extranjero, a través de la presentación del modelo 720. Así, se resuelve la duda que había acerca de la obligación de declarar este tipo de activos en dicho modelo.”

Te asesoramos en la gestión de tus obligaciones fiscales

En BOB Legal damos soluciones idóneas para superar las dificultades fiscales, con asesoramiento especializado en planificación estratégica, tanto para particulares como autónomos y empresas. 

Si estás buscando una asesoría personalizada que además entienda el idioma chino, BOB Legal cumple estos requisitos. 

Ofrecemos explicaciones claras para que entiendas los procesos y la garantía de cumplir con todas tus obligaciones tributarias en España.

Preguntas frecuentes sobre cuándo hay que presentar el Modelo 720

¿Debo presentar el Modelo 720 cada año?

No es necesario presentarlo anualmente si la información sigue igual. Solo es obligatorio si el valor de los bienes ha aumentado más de 20.000 euros desde la última declaración o si has adquirido nuevos bienes en el extranjero.

¿Qué ocurre si vendo mis bienes en el extranjero?

Si ya presentaste el Modelo 720 en años anteriores y vendiste esos bienes, debes declararlo para informar su desaparición del patrimonio.

¿Cómo justifico el origen de los bienes?

Es posible que la Agencia Tributaria solicite documentos que prueben el origen legal de los fondos, especialmente si hubo cambios importantes en el patrimonio.

Si tengo cuentas bancarias en el extranjero, pero con saldo inferior a 50.000 euros, ¿debo declararlas?

No, solo debes declararlas si la suma de todas tus cuentas en el extranjero supera los 50.000 euros.

¿El Modelo 720 aplica solo a personas físicas o también a empresas?

El Modelo 720 es obligatorio tanto para personas físicas como para empresas que sean residentes fiscales en España y posean bienes en el extranjero que superen los umbrales establecidos.

Si tengo una cuenta bancaria compartida en el extranjero, ¿cómo debo declararla?

Si eres titular o cotitular de una cuenta en el extranjero, debes declarar tu porcentaje de titularidad siempre que la suma total de los fondos en la cuenta supere los 50.000 euros.

¿Debo presentar el Modelo 720 si ya declaré mis bienes en la renta (IRPF)?

Sí, el Modelo 720 es independiente de la declaración de la renta y tiene carácter informativo. Aunque los bienes ya tributen en el IRPF, debes informarlos si superan los 50.000 euros.