Crear una empresa en España siendo extranjero conlleva una serie de decisiones y gestiones administrativas que puede terminar por agobiarte sin el asesoramiento profesional de BOB Legal

En esta guía que preparamos desde BOB Legal para inversores de China te enseñamos, de forma clara y directa, los principales requisitos para crear tu empresa y cómo llevarlos a cabo siendo extranjero en España. Conocer los pasos básicos aumenta tu confianza y tus oportunidades de éxito.

Haz realidad el sueño de dar vida a tu negocio y supera todas las barreras propias del desafío que representa iniciar una empresa, más todavía en condición de extranjero. Inversores de China en territorio español, en BOB Legal tenemos las respuestas para sus preguntas.

 

¿Cómo crear una empresa en España siendo extranjero? Requisitos para inversores de China

España es un país propicio para la creación de empresas por extranjeros, siempre que se sigan los requisitos y pasos necesarios

Por el entorno económico favorable, amplio acceso al mercado europeo y una legislación abierta para extranjeros, montar una empresa en España puede ser una gran oportunidad para emprendedores de todo el mundo, y en especial para inversores de China.

La pregunta clave: ¿Puede un Extranjero Crear una Empresa en España?

Como ya adelantamos en la introducción de esta guía, claro que puede hacerlo y España es uno de los países mejor valorados por emprendedores extranjeros, según estadísticas oficiales. 

Un extranjero puede crear una empresa en España, pero los requisitos varían dependiendo de la nacionalidad y el estatus migratorio del emprendedor. Existen dos situaciones principales:

    • Ciudadanos de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE)
      • Pueden crear empresa en España con las mismas condiciones que los ciudadanos españoles, sin necesidad de permiso especial.
    • Extranjeros no comunitarios
      • Deben obtener un visado de residencia y trabajo por cuenta propia, además de cumplir con requisitos específicos según el tipo de negocio que deseen abrir. 

Consulta con el equipo de asesoramiento de BOB Legal si tienes dudas respecto a tu estatus migratorio o a cualquier asunto relacionado con tu inmigración. Somos un despacho conectado a las tradiciones, prácticas y costumbres empresariales de España, Latinoamérica y China. 

Atención a los requisitos para crear una empresa en España siendo extranjero

Conviene mencionar que, según el tipo de sociedad que quieras constituir en España, los requisitos pueden cambiar. 

Sin embargo, en términos generales, los requisitos para crear una empresa en territorio español siendo extranjero incluyen los siguientes:

    • Solicitar Número de Identificación de Extranjero (NIE): Es obligatorio para cualquier trámite legal y fiscal en España.
    • Obtener el visado y permiso de residencia (para no comunitarios): Se requiere para aquellos que planean operar activamente el negocio.
    • Elaborar un plan de negocio: Especialmente importante si solicitas un visado de emprendedor.
    • Contar con el capital mínimo inicial: Dependiendo del tipo de empresa, la inversión inicial varía. Por ejemplo, una Sociedad Limitada (SL) requiere un capital mínimo de 3.000 €.
    • Darse de Alta en Hacienda: Para cumplir con las obligaciones fiscales.
    • Darse de Alta en Seguridad Social: Para ajustarse al marco normativo laboral. 
    • Abrir tu cuenta bancaria en España: Para operaciones comerciales y depósito de capital inicial.

Pasos para montar una empresa en España siendo extranjero

Es el momento de explicar, paso por paso, cómo abrir un negocio en España siendo extranjero. Sin tecnicismos y con un lenguaje claro para que comprendas rápidamente cada uno de los pasos a seguir.

1. Obtener el Número de Identificación de Extranjero (NIE)

El NIE (Número de Identificación de Extranjero) es un documento imprescindible para cualquier trámite legal en España. Es necesario tanto para ciudadanos de la UE como para no comunitarios.

Si estás en España, debes acudir a una comisaría de policía o a la Oficina de Extranjería con cita previa. En cambio, si estás en el extranjero, debes solicitarlo a través del consulado español en tu país de origen.

La documentación requerida para solicitar el NIE es el Formulario EX-15, el pasaporte o documento de identidad, justificación del motivo de la solicitud y el pago de la tasa administrativa (modelo 790 código 012).  

2. Elegir la forma jurídica

Antes de comenzar, es importante definir qué tipo de empresa se ajusta mejor a tu negocio. Las tres formas jurídicas principales para extranjeros en España son: la Sociedad Anónima (SA), la Sociedad Limitada (SL) y Autónomo.

3. Reservar el nombre de la empresa

Para evitar conflictos legales, se debe solicitar el Certificado Negativo de Denominación Social al Registro Mercantil Central (RMC). Es un trámite que puedes realizar online y debes indicar varias opciones de nombre en orden de preferencia.

4. Abrir una cuenta bancaria empresarial

Toda empresa en España debe contar con una cuenta bancaria empresarial para gestionar operaciones financieras y depositar el capital social. Los requisitos para abrir tu cuenta son: 

    • Pasaporte o NIE del titular
    • Certificado de denominación social
    • Estatutos de la empresa (si aplica)
    • Depósito del capital mínimo requerido

En España, los bancos más destacados para inversores extranjeros son el BBVA, Santander, CaixaBank, Sabadell.

5. Redacción de los Estatutos y Escritura Pública

Tienes que redactar el documento donde se establecen las normas de funcionamiento de la empresa y, una vez redactado, se debe acudir a un notario en España para firmar la escritura de constitución.

6. Inscripción en el Registro Mercantil

Después de firmar la escritura pública, el siguiente paso es inscribir la empresa en el Registro Mercantil correspondiente a su provincia. 

Este paso consiste en presentar la escritura pública y los estatutos, y realizar el pago de la tasa registral. De esta forma, obtienes el Número de Identificación Fiscal (NIF) provisional.

7. Alta en Hacienda y Seguridad Social

Para que la empresa pueda operar legalmente, es necesario cumplir con el Alta en Hacienda y en Seguridad Social.

  • Alta en la Agencia Tributaria (Hacienda)
    • Solicitar el NIF definitivo en la Agencia Tributaria.
    • Elegir el régimen fiscal aplicable (IVA, Impuesto de Sociedades, IRPF si es autónomo).
  • Alta en la Seguridad Social
    • Registrar la empresa como empleadora si va a contratar personal.
    • Afiliación y alta del administrador o socios trabajadores.
    • Solicitar el número de cuenta de cotización.

8. Obtener las licencias necesarias

Dependiendo del tipo de actividad y ubicación, puede ser obligatorio tramitar licencias y permisos adicionales.

Tiempo estimado para cada paso

Uno de los elementos a considerar sobre cómo emprender en España siendo extranjero es el plazo de tiempo estimado para iniciar tu negocio. Cada gestión que involucra el proceso tiene su plazo estimado:

Tabla Responsiva
Paso Plazo de tiempo estimado
Obtener el NIE 2 a 4 semanas
Elegir la forma jurídica No tiene
Reservar el nombre de la empresa 3 a 5 días hábiles
Abrir una cuenta bancaria empresarial 1 a 3 días hábiles
Redacción de los Estatutos y Escritura Pública 1 a 3 días hábiles
Inscripción en el Registro Mercantil 15 a 30 días
Alta en Hacienda y Seguridad Social 3 a 10 días hábiles
Obtener las licencias necesarias 1 a 3 meses, según el ayuntamiento

BOB Legal: asesoría de alto nivel para extranjeros que quieren crear una empresa

Montar una empresa en España siendo extranjero es un proceso accesible si se siguen los pasos correctos que vimos previamente, aun sin el requisito obligatorio de residir en territorio español. 

Con una planificación adecuada y el apoyo del equipo de profesionales de BOB Legal, puedes aprovechar el mercado español y sus conexiones con Europa para crear una empresa próspera.

En BOB Legal encontrarás un servicio de alto nivel, con un abordaje estratégico que contemple tu situación de forma integral y especialización en asesoramiento para residentes chinos que buscan crear su empresa en España. Tu consulta no es una molestia, contáctanos.

Preguntas frecuentes sobre crear una empresa en España siendo extranjero

¿Puedo obtener un visado de emprendedor para abrir una empresa en España?

Sí, España ofrece un Visado para Emprendedores, que permite a extranjeros no comunitarios residir y operar un negocio en el país si su proyecto aporta valor a la economía.

¿Puedo abrir una empresa en España si no resido en el país?

Sí, es posible, pero se recomienda designar un representante legal en España y abrir una cuenta bancaria empresarial en el país.

No residir en España, no te exime de cumplir con las responsabilidades laborales, tributarias y legales de tu empresa. 

¿Cuánto dinero necesito para abrir una empresa en España?

Es una respuesta que depende del tipo de empresa y de la inversión inicial que estés planificando. En términos administrativos, estos son los valores vigentes en España:

    • Autónomo: No requiere inversión mínima.
    • Sociedad Limitada (SL): Se necesita un capital mínimo de 1 €.
    • Sociedad Anónima (SA): Se requiere un mínimo de 60.000 €, con al menos el 25% desembolsado al inicio.
¿Cuáles son los impuestos que debo pagar como empresario chino en España?

Las empresas en España, sin importar la nacionalidad del dueño, deben pagar:

    • Impuesto de Sociedades: 25% sobre los beneficios.
    • IVA: 21% estándar (varía según el tipo de producto/servicio).
    • Retenciones en IRPF: Aplicable para autónomos y empleados.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de creación de una empresa?

El tiempo estimado varía según la forma jurídica y los trámites administrativos, pero en general:

    • Autónomo: 1 a 2 semanas.
    • Sociedad Limitada (SL): 3 a 6 semanas.
    • Sociedad Anónima (SA): 6 a 8 semanas.