Si no perteneces a la Unión Europea y quieres ser un trabajador por cuenta propia en España, tienes que saber que debes obtener la autorización administrativa pertinente para el desarrollo de tu actividad. En esta guía de BOB Legal presentamos: ¿Cómo darse de alta como autónomo siendo extranjero en España?

Antes que nada, queremos que sepas que BOB Legal es el despacho de abogados por excelencia para residentes chinos en España, con foco en la comprensión humana y en la conexión cultural con nuestros clientes que buscan respaldo legal. 

Con estas directrices claras, entendemos el desafío que puede significar empezar tu actividad empresarial en España. A continuación, la información y todas las claves para gestionar tu alta como autónomo. Un trámite sencillo y que no supone ninguna complejidad con el asesoramiento oportuno. 

¿Cómo gestionar el alta para autónomos extranjeros? Información introductoria

Iniciar una actividad como autónomo siendo residente chino en España puede ser un reto si no se cuenta con la información adecuada. Desde nuestra experiencia, somos conscientes de que empezar tu negocio como extranjero representa desafíos, miedos y algunas barreras a considerar. 

Pero nada de ello debe detenerte. Existen requisitos legales, trámites administrativos y aspectos fiscales que deben conocerse para garantizar una gestión eficiente y sin contratiempos de tu alta como autónomo. 

Es así que, en este artículo, respondemos una de las consultas que más nos hacen en BOB Legal: ¿Cómo darse de alta como autónomo siendo residente chino en España?

Te explicamos paso a paso cómo darte de alta como autónomo en España, ya sea que cuentes con un NIE, visado de residencia o incluso solo un pasaporte. También abordaremos las dudas más comunes y las dificultades que pueden presentarse.

¿Quiénes pueden darse de alta como autónomos en España?

Uno de los primeros aspectos que los extranjeros deben conocer es si pueden trabajar como autónomos en España. Para ello, es una condición necesaria el revisar tu estatus migratorio.

Dos situaciones principales aglutinan a los extranjeros residentes en España: 

Situación Documentación Requisito para el alta
Extranjeros con residencia
    • NIE y permiso de residencia
    • NIE de cuenta ajena
Sin mayor complicación, solo necesitas modificar tu estatus
Extranjeros sin residencia Pasaporte Visado de trabajo por cuenta propia y otros requisitos adicionales
¿Qué es un autónomo o trabajador por cuenta propia? Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España: 

“Se entiende por trabajo por cuenta propia o autónomo la actividad económica o profesional realizada por persona física de forma habitual personal y directa, a título lucrativo, fuera del ámbito de organización y dirección de otra persona, dé o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena.”

Instrucciones paso a paso para darse de alta como autónomo extranjero en España

Tal y como prometimos, desde BOB Legal te enseñamos las instrucciones más relevantes para gestionar tu alta como autónomo extranjero en España. Por supuesto, ante cualquier duda puedes consultar con nuestra asesoría especializada

Con mayor precisión, ofreceremos dos instructivos, uno específico para extranjeros comunitarios y otro para extranjeros no comunitarios. Si eres residente chino en España, debes estar al tanto de estos instructivos para empezar a trabajar en regla. 

¿Qué deben realizar los extranjeros comunitarios?

Los extranjeros comunitarios de España tienen un poco más sencillo el procedimiento para darse de alta como autónomos. Además, pueden realizar la mayoría de los trámites de forma telemática.

Obtener el NIE (Número de Identidad de Extranjero):

    • Solicita el NIE a través de la web del Ministerio de Asuntos Exteriores.
    • Rellena el modelo 790, seleccionando «Asignación de Número de Extranjero (NIE)» y paga la tasa correspondiente.
    • Presenta la documentación en una oficina de tramitación para ciudadanos extranjeros.

Alta en la Agencia Tributaria (AEAT):

    • Regístrate en la web de la AEAT.
    • Presenta el modelo 036 (régimen general) o modelo 037 (régimen simplificado), eligiendo el epígrafe que corresponda a tu actividad económica.

Alta en la Seguridad Social:

    • Date de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Este trámite se puede realizar online o en una oficina.

¿Qué deben realizar los extranjeros comunitarios?

Para los extranjeros no comunitarios, darse de alta como autónomos es una tarea algo más compleja, ya que exige algunos pasos más en el inicio de la operación. 

Obtener el Permiso de Residencia:

    • Debes solicitar un permiso de residencia temporal en una oficina de extranjería de la provincia donde resides. Este permiso debe indicar que puedes trabajar como autónomo en España.

Solicitar el Permiso de Trabajo:

    • El permiso de trabajo es necesario y debe autorizar específicamente el trabajo por cuenta propia. Este permiso es válido por un año y debe renovarse.

A partir de aquí, las instrucciones son similares a las que realiza un extranjero comunitario para darse de alta, enumeradas previamente en este mismo artículo. Es decir, tienes que obtener el NIE, y darte de alta en la Agencia Tributaria, así como en la Seguridad Social.

Requisitos obligatorios para los extranjeros al darse de alta como autónomos en España

Los residentes chinos en España que deseen darse de alta como trabajadores por cuenta propia tienen que cumplir con los siguientes requisitos de manera obligatoria: 

    • Ser mayor de edad (18 años o más).
    • Tener la documentación de identidad válida o el permiso de residencia correspondiente.
    • No tener antecedentes penales en España ni en tus países anteriores de residencia.
    • Solicitar el NIE, el Número de Identidad de Extranjero.
    • Cumplir los requisitos que la legislación vigente exige a los nacionales para la apertura y funcionamiento de la actividad proyectada.

Un dato que no queremos obviar es que, según los últimos datos oficiales publicados en el 2023, 62.510 chinos trabajan como autónomos en España, configurándose como la comunidad extranjera con más autónomos del país.

¿Por qué confiar en BOB Legal? Asesoría de calidad para autónomos extranjeros

En BOB Legal ofrecemos asesoría integral para autónomos extranjeros con un enfoque estratégico y cultural. 

Al conocer las necesidades más importantes de los clientes en el mercado actual, tenemos claro que el procedimiento para darse de alta como autónomos es una de las preocupaciones más relevantes.

Disponer de profesionales nativos en los países que operamos nos permite una comprensión auténtica de las normativas y prácticas locales.

Desde BOB Legal ofrecemos acompañamiento durante todo el proceso de darte de alta como autónomo en España, siendo residente chino. Además, dominamos el idioma español y mandarín a la perfección.

Todos estos argumentos hacen que BOB Legal sea el despacho de abogados y asesores que estás buscando. Contacta con nosotros y supera las barreras con soluciones legales innovadoras. 

Preguntas frecuentes acerca del alta autónomos extranjeros

¿Puedo trabajar como autónomo en España sin permiso de trabajo?
No, trabajar sin permiso de trabajo no es legal. Debes solicitar un cambio de estatus para regularizar tu situación. 

La autorización previa del Gobierno de España es obligatoria para empezar a trabajar como autónomo siendo residente chino. Evita sanciones por incumplir la normativa, desde multas económicas hasta la expulsión del país.

¿Cuáles son las obligaciones fiscales de un autónomo extranjero en España?
Un residente chino que trabaja como autónomo tiene las mismas obligaciones que las de un autónomo español. Entre ellas, pagar la cuota mensual de la Seguridad Social, IVA e IRPF.
¿Qué documentación necesito para solicitar el permiso de residencia y trabajo como autónomo extranjero no comunitario?
Necesitarás un pasaporte válido, un plan de negocio viable y demostrar solvencia económica. La solicitud debe presentarse en el consulado español de tu país de origen o residencia legal, y debes aportar los siguientes documentos:

    • Pasaporte en vigor (copia completa, con validez mínima de 4 meses).
    • Certificado de antecedentes penales del país donde hayas residido en los últimos 5 años.
    • Certificado médico que acredite que no padeces enfermedades graves que puedan afectar la salud pública (según el Reglamento Sanitario Internacional de la OMS).
    • Comprobante de pago de la tasa administrativa (modelo 790 código 052).
¿Es posible combinar el trabajo por cuenta propia con un trabajo por cuenta ajena en España como extranjero?
Sí, es posible combinar ambos tipos de trabajo. Como residente chino en España puedes combinar el trabajo por cuenta propia y ajena si tienes los permisos de trabajo necesarios y cumples con tus obligaciones con Hacienda y Seguridad Social. 
¿Cuánto tiempo tengo para darme de alta en Hacienda y la Seguridad Social después de obtener el permiso de trabajo?
Tienes 30 días naturales desde la fecha en que se te concedió el permiso de trabajo. Si no te das de alta dentro de los plazos estipulados por ley, tanto Haciendo como Seguridad Social pueden imponer.

En este sentido, el alta en Hacienda debe hacerse antes del inicio de la actividad, mientras que el alta en la Seguridad Social debe realizarse antes de empezar a trabajar.

¿Qué permisos de residencia existen para extranjeros no comunitarios en España?
Los permisos de residencia que se pueden solicitar como extranjero no comunitario en España son los siguientes:

    • De residencia temporal de entre 90 días y cinco años.
    • De residencia larga duración.
    • Situación de arraigo social o cultural.
    • Familiar extranjero comunitario.
    • Situación excepcional.
¿Puedo ser autónomo en España si no tengo residencia permanente?
Sí, puedes ser autónomo con un permiso de residencia temporal, siempre que tengas un permiso de trabajo por cuenta propia. Reiteramos que trabajar sin permiso de trabajo es una infracción severa a las leyes españolas.